Folladas con prostitutas calles prostitutas madrid

La puta de mi hermana mayor es una zorra hija de puta infiel se deja que se la follen y la manosien sus vecinos desconocidos en su casa y calle tiene un rumor que le encanta ser prostituta la puta y esta casada

2023.12.04 06:45 One-Board4972 La puta de mi hermana mayor es una zorra hija de puta infiel se deja que se la follen y la manosien sus vecinos desconocidos en su casa y calle tiene un rumor que le encanta ser prostituta la puta y esta casada

submitted by One-Board4972 to Putas_Redit [link] [comments]


2023.12.04 04:16 Basic_Ad7995 Busco a alguien de cdmx pito chico para contratar una escort/prostituta, y cogernosla entre los 2, manden dm con su edad

submitted by Basic_Ad7995 to Putas_Redit [link] [comments]


2023.12.02 17:11 gsmiga La Embajada de Siam.

La prensa frentepopulista clamaba contra las embajadas extranjeras que daban cobijo a republicanos derechistas perseguidos por las izquierdas en 1936. Era cierto que las legaciones extranjeras hicieron todo lo posible en Madrid para acoger y proteger a toda la gente perseguida por el Frente Popular, sobre todo derechistas y católicos.
Por lo anterior, las fuerzas del Frente Popular crearon falsas legaciones diplomáticas, y la más conocida de todas fue la Embajada de Siam, país asiático bastante desconocido por la gente corriente. El propósito era conseguir que gente de derechas y católicos se acogiesen a la protección de esta supuesta embajada, para apresarla y fusilarla.
Estaba situada en un chalé de la calle Juan Bravo con la bandera de Siam. Este local habia sido incautado por la CNT a comienzos de la guerra y pertenecía al Ateneo Libertario de la CNT, en La Guindalera. La trampa estaba urdida por el Comité de Defensa de la CNT con autorización de su presidente, Eduardo Val, y el del anarquista Manuel Salgado Moreira; decidieron emplear a Alfonso López de Letona como "gancho" para inspirar confianza a derechistas acusados de "desafección", y que buscaban refugio en las embajadas de países neutrales.
A López de Letona le propuso la operación Antonio Verardini Díez de Ferreti,, confidente de los Servicios Especiales del Ministerio de la Guerra. Encargaron a la Guardia de Asalto la instalación de micrófonos ocultos en las habitaciones para espiar las conversaciones de los refugiados.
Media docena de inocentes-la mayoría militares retirados-solicitaron refugio en la Embajada de Siam y perdieron sus vidas. Este hecho no permaneció oculto para el comisario Bonilla, que se lo contó al general Miaja, que ordenó la clausura de la falsa embajada que desprestigiaba a la República.
Cuando la cerraron, los refugiados que allí estaban fueron conducidos a la Brigada de Investigación Criminal, en la calle Víctor Hugo. Entonces la CNT organizó falsas evacuaciones que acabaron con la desaparición de los "evacuados"; llegaron a cobrar dinero a las familias de los supuestos "evacuados", que nunca aparecieron.
Una expedición de refugiados en la Embajada de Finlandia llevada a cabo por la CNT el 21 de octubre de 1936, terminó con la desaparición de todos sus supuestos "refugiados". Nunca se supo más de ellos. La operación fue facilitada por Julián Chamizo, portero del edificio, que engañó a los familiares diciéndoles que mediante pago de una cantidad de dinero se les facilitaría documentación que recogerían en la calle Serrano 14, domicilio del Sindicato Regional de Centro de Industrias Químicas de la CNT. Este robo lo dirigía el anarquista Manuel Ramos Martínez.
También asesinaron al vicecónsul honorario de Polonia en Valencia; asimismo violaron la correspondencia diplomática de los representantes polaco y alemán. Y no se quedaron ahí, porque a finales de septiembre fue sacado de su hogar el hijo del cónsul honorario de Venezuela, José María Torroja, por miembros de la Dirección General de Seguridad, sin avalar ninguna clase de acusación. Al día siguiente apareció muerto en el Cementerio Municipal del Este, en Madrid.


submitted by gsmiga to forolibre [link] [comments]


2023.12.02 09:09 tuidelescribano Dedicado a todas las Lolas de España copio y pego un hilo de @Hanky_solo

Hoy celebro el cumple de mi madre, la señora Lola, y me apetece hablaros un poco de ella. La Lola nació en un pequeño pueblecito de Jaén, Baños de la Encina, en 1943. Ya llevaba España cuatro años de franquismo, cuatro años de hambre y miseria.
La Lola no tuvo demasiado tiempo de ir al colegio. Con 13 años, ya estaba "sirviendo" en Madrid. O sea, limpiando suelos de rodillas en casa de unos señoritos. Porque las casas de los señoritos se limpian de rodillas, como está mandado.
El otro día, preguntándole, me contó que unos "gamberros" le dieron una paliza y le robaron. Lo contaba casi como una anécdota. Una niña, apaleada y atracad por un grupo de cabrones. Así estaba el patio, amigos.
A los 16 años, la Lola está en Valencia, también "sirviendo", también quitando mierda ajena por una miseria. Por esa época, ya estaba ennoviada con un tal Francisco, aceitunero altivo, pero poco, que mi señor padre siempre fue bajito.
Francisco intentó la aventura francesa, pero duró poco. Aquello no le iba. Mira, si las cosas hubieran ido de otra manera igual ahora vuestro buen vecino y seguro servidor estaría pgepagando cenas de picoteo. Pero, como dice Messi, no se dio.
El Paco cumplió con la Patria y, a la vuelta, tiró para Barcelona. El pueblecito de Jaén se quedaba vacío. Familias enteras huían del hambre y del caciquismo de los señoritos, para los que trabajaban por cuatro chavos. Mi padre cuidaba cerdos en el monte con siete años.
Dejaron atrás sus casas, cerradas, vendidas por cuatro chavos. Los abuelos se encontraron de repente metidos en un piso de cincuenta metros. Mis padres se casaron y vivieron con mis abuelos, en Cornellà de Llobregat, en el barrio de San Ildefonso.
San Ildefonso se construyó aprisa y corriendo, y mal, para dar alojamiento a cientos, miles de familias que venían de Extremadura, de Galicia, de Andalucía, todas huyendo del hambre, del desempleo, de la explotación.
Pero sigamos con la Lola. Encontró trabajo en una empresa, Solvay, donde estuvo trabajando un tiempo sin asegurar. No sé en qué condiciones, pero ese tiempo no sirvió para que mi madre cobrase un duro a su jubilación.
Cuando dejó la empresa, se puso a limpiar más casas de señoritos, en Pedralbes, uno de los barrios ricos de Barcelona. Cada día en el metro, con decenas de mujeres que iban a fregar casas ajenas.
Mi madre limpiaba, y como tenía buena mano para la cocina, pues también le hacía a los señoritos bandejas de canelones, guisos, o platos típicos de su Jaén. Se chupaban los dedos, y mi madre se pegaba unos curros extras interesantes.
Dos días por semana, mi madre limpiaba unas horas en la casa de los Galindo. Mi madre se apellida Galindo. Qué cosas, ¿eh? Curiosamente, la señora Galindo (mi madre no, la dueña de la casa) murió atropellada a pocos metros de donde yo trabajé durante quince años.
La Lola se iba temprano, limpiaba en una casa, dos días por semana se iba a la otra, volvía y me llevaba al mercado a comprar, preparaba la comida, limpiaba... A veces, la señora Galindo hacía limpieza de armarios y le regalaba a mi madre ropa, incluso juguetes para nosotros.
Siempre recordaré unos descansos de esquí, color azul fluorescente, que trajo una vez y que llevé durante todo un invierno. Dos botas calentitas que pasaron de lucirse en Baqueira Beret, cerquita del Rey, a ser usados por un chaval de Cornellà.
Hace tiempo, mi madre se jubiló. Toda una vida limpiando, trabajando. Sus manos son dos sarmientos artríticos, y ya le cuesta muchísimo caminar. ¿Sabéis qué pensión le quedó? Ni un duro. En las casas estaba sin asegurar, y lo de la Solvay, pues parece ser que le faltaban días.
La Lola me iba a buscar al metro en bata, cuando yo venía de Tarragona los domingos, que tenía una novia allí. Me fue a buscar a la biblioteca en pijama cuando el golpe de estado de Tejero, y me dijo que no me riera por la calle cuando murió Franco.
Ha sufrido mis peores épocas en silencio, con ese estoicismo y esa fatalidad típica de los pueblos. La he visto sufrir al lado de mi padre, cuando le dio el ictus, sin querer moverse de su lado en la cama del hospital durante semanas.
La he visto llevarle a las enfermeras cestas de rosquillas, de pestiños. Incluso una vez, como ya conté en otro hilo, coló de matute una paella enterita en la planta del hospital donde mi padre le volvía a plantar cara a la Parca.
En una época de penuria para la familia, se las arregló para comprarme un monopatín azul de plástico en El Corte Inglés, porque el pesado de su hijo no entendía que mi padre había perdido el trabajo y cavaba zanjas por cuatro duros en pleno invierno.
Mi madre siempre ha "servido". En casa ajena, en casa propia, a su familia, a sus amigos, a sus vecinos. Ir al mercado con ella era un continuo parón para charlar con alguien. Todo el mundo quiere a la Lola.
A las seis de la mañana ya está en pie. Cocinando, para la casa, para algún vecino. Ducha a mi padre, que como dice ella "lo tiene como los chorros del oro". Hoy esperará a mi hijo, que trabaja de noche y dormirá en su casa hasta que nos vayamos todos a comer.
Mi hermana y yo le hemos comprado un colgante y unos pendientes de marfil, pero no hay dinero, no hay regalos suficientes para agradecerle a la Lola todo lo que ha hecho por nosotros. Nos apretaremos unos cavitas con ella y nos reiremos de sus patadas al diccionario.
Y mañana será otro día. Volveremos a nuestros problemas, a nuestros miedos, a nuestras mierdas, pero hoy toca abrazar a la Lola, brindar por ella, ver su cara de felicidad al ver a sus nietos y a sus hijos. Toca demostrarle que su vida de entrega y sacrificio no ha sido en balde.


submitted by tuidelescribano to esHistoria [link] [comments]


2023.12.01 21:57 Mae_uroshomiya Necesito ayuda

Buenas gente, hago post para actualizar lo que escribí hace casi un mes sobre mi, ahora exnovia nini. Después de escribir ese post, reflexionar después de haberme ventilado y además haber leído sus comentarios. Decidí confrontar a mi ex, todos mis problemas e inseguridades. Pero para resumir: Hace un año salí con una mujer, por casi 2 meses, nos dejamos de hablar, porque descubrí que ella tenia otra pareja, cuando le cuestione porque andaba con dos al mismo tiempo, me dijo que solo estaba con el otro por dinero, y acto seguido me empezó a pedir dinero y que la mantuviera, y la mande a mamar aparato reproductor masculino. Paso un mes, y me empezó a mandar mensajes, así durante todo 2023 hasta principios de septiembre que le conteste, porque la soledad me agobiaba, y pues básicamente, ya era muy directa, diciendo que quería salir conmigo y coger, me pidió ser un amante sin ningún tipo de compromiso, ya que tenia al otro wey, cosa que por caliente y pendejo acepte. Mas sin embargo debido a mi inmadurez y pendejez, pues empecé a ser toxico con ella, y ella empezó a hacerlo conmigo. tuvimos muchas discusiones, ya que ella me empezó a hacer lovebombing y pedirme compromiso, que fuéramos una relacion formal, cosa a la cual me negué, debido a que es una nini, vive con sus padres y aparte esta con otro wey que la mantiene, que si quería estar conmigo, debía buscar trabajo y/o estudiar. Para que hiciese algo de provecho de su vida, ya que esta cerca de los 30s, y en general ya le estaba agarrando cariño, y quería que por su bien, se pusiese las pilas. También le pedí obviamente romper con el otro ley. Ese es en resumen el mensaje que le envié tras el post anterior. Me mando al chorizo, y rompió conmigo. Para días después volver, decir que reflexiono, y que ya fue a buscar chamba, que me quiere y que quiere estar conmigo. Pasa el tiempo. En general le estuve ayudando a conseguir chamba, y llega este lunes, donde pues en lo que estoy hablando con ella, hablamos y debido a constantes comentarios de parte de ella, le pregunte si era realmente que conmigo es el único que he estado teniendo sexo. Cosa en la cual me super juro que desde esta conmigo a un mes atrás por ahí de finales de julio, solo ha estado conmigo. Cosa que le dije que eso no concuerda porque se la ha pasado diciendo durante todo este tiempo, que soy su amante, el otro, que aunque ya no coge con el, si lo besa, de hecho, como recientemente fue su cumpleaños, sus papas le prepararon una fiesta, lo publico en facebook del pastel que le hicieron, y según me tengo que creer, que ella no participo en nada, solo fue sus papas, y que lo publico supuestamente porque se sentía triste, pero que el jamás vino a verla. Incluso me llego a mandar un screenshot para luego segundos eliminarlo (de pendejo se me fue guardarlo) donde ella le pedía pasar la noche juntos, le decía amor, pero como el la rechazo, según en su cabeza, yo debo estar bien con ello, porque el ya no quiere con ella....obvio le reclame porque si ella lo esta buscando, solo falta que llegue el dia el que el pida estar con ella, y ella fácil le abre las piernas, cosa que termino en discusión porque dijo que esa captura no era reciente, que ya lleva tiempo (en el screen shot no se veia ninguna fecha), y que además, ya lo supero y que no esta con el y aunque lo pida, diría que no y blah blah. Incluso me llego a decir que tiene que saber si va ir a verla, porque si el la invita salir o lo que sea, no me puede ir a ver, cosa que me lo tome como ok, en un primer momento, porque originalmente, el plan era solo ser amantes, pero luego creo por mi inmadurez y mi pendejez, pues me lo tome a mal, y le reclame porque me hizo sentir como plato de segunda mesa. En fin todo esto exploto esta semana. Donde discutimos por casi 3 horas, de lo que hicimos, decimos y como nos sentíamos. Todo termino en que ella, decía que me quiere mucho, pero que necesita tiempo para estar soltera, decía que se sentía indigna para mi, porque ella se siente muy tonta e inmadura comparada conmigo, y que necesita tiempo para amarse ella misma, y trabajar en su vida, me dijo igual que yo reflexione sobre nuestra relacion, que solo me desea felicidad, y que pueda encontrar una buena mujer para mi. Esto me dolió muchísimo. le rogue y suplique que no lo hiciera, que yo dije todo eso, porque igual genere sentimientos hacia ella, que no quería compartirla, y simplemente quería que la chica que quiero, verla crecer y desarrollarse como persona, razón por la cual le he estado apoyando a conseguir trabajo en equis lugar, porque conozco a alguien que le puede ayudar a a meterse a chambiar en determinado sitio. Pero no. No se dio. Ahora estoy muy triste, y no se como manejarlo. Nunca he tenido novia o amiga con derecho antes. Mi única experiencias con mujeres antes de ella, fueron con prostitutas, ha sido la única mujer con la que he dormido en mi propia cama y me he sentido feliz con ella. Ahora sabiendo que probablemente no la vuelva a ver... Me hace sentir muy mal y ya llore mucho.
submitted by Mae_uroshomiya to mexico [link] [comments]


2023.12.01 18:02 gsmiga Matanza de frailes en Madrid.

En 1834 se produjo en España la primera gran epidemia de cólera. Al comienzo del verano la epidemia se extendía por toda la península sembrando terror, muerte y dolor. Morían casi todos los enfermos en el plazo de unas pocas horas, un día tal vez. La gente abandonaba a sus familiares enfermos, y los que podían, escapaban de las ciudades al campo. La Corte y el Gobierno abandonaron Madrid y se establecieron en La Granja.
Durante los años treinta eran muy activas las sociedades secretas y, dentro de ellas, la masonería. Todas ellas compartían el anticlericalismo. Difundían rumores, noticias falsas e infundios. En aquel caluroso julio facilitó la extensión de estos rumores que achacaban la causa de la epidemia a que los frailes habían envenenado las fuentes. Por tanto eran responsables de la aparición de la terrible enfermedad.
El 17 de julio, día muy nublado y de atmósfera cargada de electricidad, según un testigo de la época, estalló una discusión en la fuente llamada la Mariblanca, justo al lado de la Puerta del Sol, cuando acusaron a un niño mendigo de envenenar el agua de uno de los aguadores. Se llegó al lichamiento del niño y agresiones a sus defensores.
Se formó un tumulto en el que se empezó a gritar "Mueran los frailes", y una encorajinada multitud se acercó al Convento de la Merced, situado en la Calle Mayor. Se forzaron las puertas y comenzó un brutal saqueo y muerte de los monjes, a tiros y navajazos. Se destruyó el mobiliario, la biblioteca, obras de arte, etc.
Luego se extendieron las turbas en varias direcciones, especialmente hacia el Colegio Imperial de Toledo, en donde mataron a varios frailes a sablazos y navajazos, mientras torturaban a otros hasta la muerte.
Por la tarde, continuaron los asaltos y saqueos, entre otros el convento dominico de Santo Tomás de Atocha. Hacia las nueve de la noche las turbas entraron en el Convento de San Francisco el Grande, y asesinaron a 50 franciscanos, sin que las fuerzas de Orden Público interviniesen para frenar aquella orgía de sangre. Continuaron los asaltos por la noche, pero la mayoría de los frailes habían escapado, menos los capuchinos del Prado, que abrieron sus puertas y aguardaron rezando a su destino.
Al fín, con mucho retraso, el Gobierno proclamó el Estado de Sitio y, tras la destitución de las autoridades civiles, encarcelaron al capitán general de Madrid por su inacción. A pesar de ello, los autores sufrieron penas leves o fueron exonerados en los juicios que se produjeron. El poeta Espronceda, acusado como instigador, fue condenado a un breve destierro.
El Eco Comercial, diario liberal, que había contribuido a extender los bulos y falsedades del día anterior, llegó a acusar a las víctimas de las salvajadas como "enemigos de la Patria" y reducía el linchamiento de tantos frailes a "algunas desgracias" y seguía acusando a los frailes como "envenenadores del agua". Falsedad y crímen que el diario no reconocía.


submitted by gsmiga to forolibre [link] [comments]


2023.11.30 00:05 MisterX23 ¿Que es mas caro tener novia o ir con prostitutas o ir a un burdel?

submitted by MisterX23 to preguntaleareddit [link] [comments]


2023.11.28 22:41 Alukardtj12 Necesito consejo no se a donde voy y no que hacer .

Actualmente tengo 26 áños falta un mes para cumplir 27 anos ,nunca he tenido novia , pero tenido mucho sexo con prostitutas no se si este bien o mal(soy un promiscuo la verdad me encata el sexo), soy ingeniero civil y también tengo una maestría en finanzas, por naturaleza soy muy melancólico me tiendo a salir a caminar solo o encerrarme en mi cuarto ya sea para ver videos de la computadora o dormir hay días que siento que se repiten y me agobian , siento que quiero todo y rápido y me frustro si no salen las cosas como quiero , estaba saliendo con una chica que me uso y a la semana siguiente se fue con otro , económicamente vivo bien no es que sea rico pero tengo un fideicomiso que me dejó mi papá y además lo de mi mama la cuál ya hizo su testamento , siento que apesar de tener cosas materiales me sie to perdido me siento como Bill Murray en la película de lost in translation , me doy cuenta de la naturaleza humana de que adentro del ser humano existe el ego y el amor , que a veces nos hacen daño las persona que amamos y aveces también lastimamos a los que amamos conciente e iconcientemente , ya he ido a terapia y he buscado dios y si me ha servido a cierto nivel pero tambien siento que yo tengo la mayor responsabilidad de forjar mi destino pero a veces la ansiedad social y sentirse que se me va el tiempo me agobian ¿No se a donde voy ?¿Quisiera volver a ser feliz o no ser feliz siemplemente en no pensar en los errores que he cometido , las decepciones amorosas , familiares y en la incertidumbre del futuro? Que me recomiendan a hacer , por cierto tengo el hábito de ejercitarme y comer bien pero aún así ,siento que me falta algo más.
submitted by Alukardtj12 to ayudamexico [link] [comments]


2023.11.28 15:12 Low_Individual_4696 Tengo una relación prohibida por mi familia por problemas que tuvimos en el comienzo de nuestra relación

Bueno para empezar tengo 16 años y mi pareja tiene la misma edad y mi familia no quiere que estemos juntos por problemas que hemos tenido y no supimos como resolverlos correctamente, nuestra historia empezó muy bonita nos conocimos en la secundaria e hicimos click en un momento nos volvimos novios el se presento con mis padres para hacerle saber que éramos una pareja formalmente ellos aceptaron con gusto par ese entonces teníamos 14 años casi 15, en una cita una cosa llevo a la otra y tuvimos relaciónes con protección nos cuidamos y el me cuido porque era nuestra primera vez estuvo mandándome mensajes de watsapp para saber como me sentía, paso unos 4 meses y yo no me armaba de valor para comentarle a mis padres sobre esto tuve varios problema con mi pareja sobre amigos, salidas y sobre tomar alcohol por influencia de amigos que estuvo mal y lo se. Me deprimía mucho cuando nos peleábamos porque en cierta parte era mi culpa las peleas, mis papás notaron esto y revisaron mi celular para ver que pasaba y descubrieron que ya no era virgen, me regañaron en cierta forma porque se portaron muy comprensibles son papas jóvenes así que supongo que lo entendieron pero lo que más les dolió es que no les tuve la confianza, hablaron con él y acordamos en ya no hacerlo porque estamos muy chicos.
Después de un tiempo no lo volvimos hacer entramos a la preparatoria y las hormonas se alocaron y lo volvimos hacer no supieron fueron 5 veces que lo volvimos a hacer, para año nuevo fue a mi casa a darles el abrazo del año nuevo y quedaron entre mis padres y el que me trataría como una dama o una princesa el acepto y se despidió porque le dieron poquito tiempo, anteriormente nos peleamos porque yo debía ir a pasar navidad con su familia porwue el siempre venia a verme.
Paso un tiempo después de esto nos tratamos super bien depsue s de ese momento pero con algunas palabras pervetidas por chat ya estábamos en 2 de preparatoria yo soy gimnasta de alto rendimiento y el tiempo es algo que no tengo mucho y anteriormente estaba en la tarde peor me cambiaron de turno y eso significaba ya no vernos y volver a hacer amigos el se enojo por que haría amigos y le pondría menos atención cosa que no hubiera echo y me hubiera distribuido mi tiempo mejor, cambie de turno y tenia que ponerme al corriente y tuve que pedir tareas a compañeros varones porque no se me facilita hacer amistades con niñas se enojo y tuvimos una gran pelea antes de irme a una competencia importante que debía estar muy concentrada, mis papás vieron esto me quitaron el celular para que no me lesionar a en la competencia le deje de hablar por una semana y me dijo que debíamos de terminar la relación solo por la tarea que pedí me deprimí y después a la semana me vino a buscar diciendo que se puso malo y estaba mal de salud lo acepte y regresamos pero también se acercaba otra competencia y volví a pedir tareas porque soy muy olvidadiza y de nuevo paso y aun peor que me dijo cosas que jamás pensé que me diría y mis papás vieron esto y actuaron me obligaron a terminar mi relación con el bueno de echo ni la termine yo la temino mi mamá agarrando mi celular y hablando con el que ya se le había terminado su "perra" porque decían que me trataba como a una prostituta por los comentarios hormonales de echo querían ponerle una orden de restricción y alejamiento pero no procedió, yo segui con mi vida porwue no tenía tiempo de deprimirme por la competencia que venía pasaron las 2 peores semanas de mi vida nunca lo había pasado tan mal llevábamos 1 año y 4 meses juntos y si dolía por tantas experiencias que teníamos.
Cúando paso esto yo me sentaba en una reja en la que nos veíamos para esto el estaba bloqueado por todos lados y no pudo contactarme hasta que el vino a mi escuela y me mando mensajes por otro número pero mis papás tenían conectado mi watsapp en sus celulares y vieron el mensaje ya borrado, ami me dio mucha felicidad verlo llore porque lo extrañaba muchísimo, me abrazo y beso y me dijo que el lucharía por mi que no se rendiría, nos pusimos de acuerdo en vernos y hablar por medio de un juego para evitar sospechas después me compro un celular para hablar y sin enterarse mis padres hemos echo esto por 2 meses casi 3 y no se han enterado pero a mi me gustaría que esta relación siguiera a más tenemos planes de irnos del país una vez que nos graduemos y tener una relación bonita de pareja a familia, que tuviéramos citas y me llevara a todos lados pero no se si decirles a mis papás porque están muy tensos en este tema ya estan sospechando que tenga una relación con alguien, el celular y regalos que me a dado pero no se si deba decirles que sigo con el o el clmo reaccionaran tengo una hermana menos tiene 6 meses de edad y quiero que me vea presente y que me quiera pero no se que hacer.
Algún consejo estoy abierta
submitted by Low_Individual_4696 to relaciones [link] [comments]


2023.11.28 15:08 Low_Individual_4696 ¿Qué debo hacer con mi relación prohibida por mi pareja? ¿?

Bueno para empezar tengo 16 años y mi pareja tiene la misma edad y mi familia no quiere que estemos juntos por problemas que hemos tenido y no supimos como resolverlos correctamente, nuestra historia empezó muy bonita nos conocimos en la secundaria e hicimos click en un momento nos volvimos novios el se presento con mis padres para hacerle saber que éramos una pareja formalmente ellos aceptaron con gusto par ese entonces teníamos 14 años casi 15, en una cita una cosa llevo a la otra y tuvimos relaciónes con protección nos cuidamos y el me cuido porque era nuestra primera vez estuvo mandándome mensajes de watsapp para saber como me sentía, paso unos 4 meses y yo no me armaba de valor para comentarle a mis padres sobre esto tuve varios problema con mi pareja sobre amigos, salidas y sobre tomar alcohol por influencia de amigos que estuvo mal y lo se. Me deprimía mucho cuando nos peleábamos porque en cierta parte era mi culpa las peleas, mis papás notaron esto y revisaron mi celular para ver que pasaba y descubrieron que ya no era virgen, me regañaron en cierta forma porque se portaron muy comprensibles son papas jóvenes así que supongo que lo entendieron pero lo que más les dolió es que no les tuve la confianza, hablaron con él y acordamos en ya no hacerlo porque estamos muy chicos.
Después de un tiempo no lo volvimos hacer entramos a la preparatoria y las hormonas se alocaron y lo volvimos hacer no supieron fueron 5 veces que lo volvimos a hacer, para año nuevo fue a mi casa a darles el abrazo del año nuevo y quedaron entre mis padres y el que me trataría como una dama o una princesa el acepto y se despidió porque le dieron poquito tiempo, anteriormente nos peleamos porque yo debía ir a pasar navidad con su familia porwue el siempre venia a verme.
Paso un tiempo después de esto nos tratamos super bien depsue s de ese momento pero con algunas palabras pervetidas por chat ya estábamos en 2 de preparatoria yo soy gimnasta de alto rendimiento y el tiempo es algo que no tengo mucho y anteriormente estaba en la tarde peor me cambiaron de turno y eso significaba ya no vernos y volver a hacer amigos el se enojo por que haría amigos y le pondría menos atención cosa que no hubiera echo y me hubiera distribuido mi tiempo mejor, cambie de turno y tenia que ponerme al corriente y tuve que pedir tareas a compañeros varones porque no se me facilita hacer amistades con niñas se enojo y tuvimos una gran pelea antes de irme a una competencia importante que debía estar muy concentrada, mis papás vieron esto me quitaron el celular para que no me lesionar a en la competencia le deje de hablar por una semana y me dijo que debíamos de terminar la relación solo por la tarea que pedí me deprimí y después a la semana me vino a buscar diciendo que se puso malo y estaba mal de salud lo acepte y regresamos pero también se acercaba otra competencia y volví a pedir tareas porque soy muy olvidadiza y de nuevo paso y aun peor que me dijo cosas que jamás pensé que me diría y mis papás vieron esto y actuaron me obligaron a terminar mi relación con el bueno de echo ni la termine yo la temino mi mamá agarrando mi celular y hablando con el que ya se le había terminado su "perra" porque decían que me trataba como a una prostituta por los comentarios hormonales de echo querían ponerle una orden de restricción y alejamiento pero no procedió, yo segui con mi vida porwue no tenía tiempo de deprimirme por la competencia que venía pasaron las 2 peores semanas de mi vida nunca lo había pasado tan mal llevábamos 1 año y 4 meses juntos y si dolía por tantas experiencias que teníamos.
Cúando paso esto yo me sentaba en una reja en la que nos veíamos para esto el estaba bloqueado por todos lados y no pudo contactarme hasta que el vino a mi escuela y me mando mensajes por otro número pero mis papás tenían conectado mi watsapp en sus celulares y vieron el mensaje ya borrado, ami me dio mucha felicidad verlo llore porque lo extrañaba muchísimo, me abrazo y beso y me dijo que el lucharía por mi que no se rendiría, nos pusimos de acuerdo en vernos y hablar por medio de un juego para evitar sospechas después me compro un celular para hablar y sin enterarse mis padres hemos echo esto por 2 meses casi 3 y no se han enterado pero a mi me gustaría que esta relación siguiera a más tenemos planes de irnos del país una vez que nos graduemos y tener una relación bonita de pareja a familia, que tuviéramos citas y me llevara a todos lados pero no se si decirles a mis papás porque están muy tensos en este tema ya estan sospechando que tenga una relación con alguien, el celular y regalos que me a dado pero no se si deba decirles que sigo con el o el clmo reaccionaran tengo una hermana menos tiene 6 meses de edad y quiero que me vea presente y que me quiera pero no se que hacer.
Algún consejo estoy abierta
submitted by Low_Individual_4696 to RedditPregunta [link] [comments]


2023.11.27 16:06 eliot_zea La Kantina 98 – Feminismo: un movimiento crítico (Parte 2)

5.LAS IMPLICACIONES DE LA ADSCRIPCIÓN DE GÉNERO DE LAS MUJERES
A partir de esta visión sintética de algunas características del movimiento feminista. paso a tratar en las siguientes líneas alguno de los dilemas a los que en la actualidad se enfrenta. Hay que considerar que emergen como producto de varios factores: de los cambios que la lucha feminista propicia en las mujeres por el acceso a nuevos derechos, en su subjetividad, en la distinta forma de percibirse a sí mismas y por lo tanto de situarse ante la vida; de cambios genera les de las estructuras sociales; finalmente también por la acumulación de experiencias y maduración del movimiento. El resultado es la aparición de nuevos retos ante una realidad de las mujeres que es y/o se percibe más compleja, y que urge revisar y readecuar estrategias, discursos y propuestas.
Uno de los aspectos que resultan conflictivos es la distinta interpretación de lo que supone para las mujeres su adscripción de género. Comenzaré haciendo una breve referencia a algunos argumentos que se sitúan en los extremos de un amplio abanico de posiciones (de los que existe abundante literatura) presentes en polémicas y propuestas feministas actuales (Alcoff, 2002).
Por un lado desde posiciones que derivan del “feminismo cultural” (corriente que surge en EEUU en la década de los 80, siendo Katheleen Bary y Adrianne Rich algunas de sus autoras más conocidas) se establece la existencia de una naturaleza femenina definida bien por la condición biológica y su proximidad a la naturaleza al ser generadoras de vida, bien por su sexualidad, o por diferenciaciones culturales fuertemente interiorizadas. Independientemente de estas diferencias en su definición, se la considera provista de valores femeninos como la ternura, entrega, paciencia y espíritu pacífico, asociados a su función maternal, a una sexualidad diferenciada, o a su capacidad relacional. Es la represión de estos valores por la cultura masculina, es decir la negación de su naturaleza, lo que origina la opresión. El objetivo del movimiento es desarrollar esa cultura femenina frente a la masculinidad que se sitúa como el verdadero problema. Mujeres y hombres constituyen de este modo dos colectivos con intereses opuestos e identidades homogéneas que, en algunas versiones se consideran innatas y en otras adquiridas, pero en ambos casos se definen como identidades homogéneas y estables. El género es lo determinante para todas las mujeres, y a partir de las características generalizables que establece se presupone la existencia de uniformidad en sus experiencias (al igual que entre los hombres) lo que permite hablar de unidad natural entra las mismas. Sobre ésta debe basar el feminismo su estrategia pues las diferencias entre las mujeres, aun reconociéndolas, no se consideran relevantes para la propuesta feminista al debilitar esa unidad que el género establece.
La consideración de una naturaleza femenina y los valores a ella asociados, así como la consiguiente política de revalorización de la diferencia como lo propio de las mujeres, son planteamientos compartidos por el llamado “feminismo de la diferencia”, que surge en Italia y Francia, siendo Luisa Murazo, Luce Irigaray, Milagros Rivera algunas de sus autoras. Esta corriente, que aparece en confrontación con el feminismo de la igualdad, si señala como significtivas las diferencias entre las mujeres pero las sitúan en el mundo femenino que define su existencia diferente al de los hombres y en el que debe circunscribirse la actuación del feminismo.
La polémica con estas posiciones se ha producido tanto en el campo de la teoría como en el de la práctica del movimiento. Situar como objetivo político revalorizar “lo femenino”, entendido como lo que hacen y representan las mujeres, tiene sin duda un efecto positivo al dar fuerza a las propias mujeres al verse así reconocidas. El problema es convertirlo en el centro de la política feminista, pues reivindicarlo sin someterlo a crítica, es decir tal y como hoy se manifiesta, es aceptar lo adjudicado por la cultura patriarcal y que tan útil resulta para justificar situaciones de opresión; por otro lado, a mi modo de ver, dificulta la posibilidad de alterar su significado dominante, porque la utilidad de las argumentaciones depende no sólo del valor que tengan en sí, sino del contexto discursivo en que se formulen. En momentos se requiere poner en primer plano la revalorización, por ejemplo, del trabajo de cuidados para darle visibilidad y reconocimiento social, pero en otros puede servir de excusa para, asociándolo a las supuestas cualidades femeninas, asignar la obligatoriedad social de cuidar a los demás, lo que en la historia de las mujeres ha estado asociado a sumisión, dependencia y límites a su libertad.
Por otro lado, mantener que las diferencias entre mujeres y hombres son innatas, deriva en cierto esencialismo que, aparte de otras consideraciones, plantea la imposibilidad de cambio en los propios hombres. Pero además contemplar la pertenencia al género femenino como lo único realmente significante para las mujeres, es decir dar por buena la exclusiva identificación de las mujeres como miembros de un grupo social definido por su pertenencia de género, lleva a un tratamiento abstracto de las mujeres que dificulta la comprensión de su diversidad y de sus cambios. Prescinde del hecho de que las identidades individuales de las mujeres no están determinadas sólo por su pertenencia al género sino también por otras adscripciones sociales: de clase, raza, sexuales, etc. que interactúan con él, y generan necesidades, prácticas e identidades sociales mucho más complejas. Nadie es sólo mujer. Además, puede llevar a posiciones normativizadoras puesto que, de hecho, formula una propuesta de lo que debe ser la mujer en función de la naturaleza que la define, sea esta de origen biológico, sexual o cultural.
A la reflexión sobre todo ello ha contribuido extraordinariamente la aguda crítica formulada al movimiento por las feministas negras y las feministas lesbianas, calificándolo de excluyente por reflejar sólo la realidad de una parte de las mujeres: las blancas y heterosexuales, y no incorporar sus particulares perspectivas y necesidades.
En el otro extremo se sitúan las posturas que, influidas por el post-estructuralimo francés (Lacan, Julia Kristeva, entre otros) y por la revisión que introduce el post-modernismo, buscan precisamente lo contrario: restar relevancia a lo que el establecimiento del sistema de géneros representa, minimizar su significado y por tanto relativizar las categorías mujer y hombre al considerar que cualquier categoría identitaria es normativa y excluyente. Así, aún reconociendo las diferencias que la asignación de géneros establece entre mujeres y hombres, consideran que el objetivo del feminismo es quitarles valor político y partir del valor de las experiencias singulares de cada mujer, dando un tratamiento más complejo a la subjetividad. Abogan por tanto por identidades contingentes que no permitan establecer una definición de lo que es la mujer ni por tanto, hablar en su nombre.
Estos planteamientos han tenido un efecto positivo pues ayudan a formular una crítica a cualquier veleidad esencialista y, por tanto, a las políticas normativizadoras que de ellas se derivan: así como a situar la centralidad que para el feminismo debe tener el acercamiento a la construcción de la subjetividad. Pero también implican problemas de fondo. Privar, como se hace, al análisis sobre la situación de las mujeres de la perspectiva de género significa prescindir de analizar y actuar sobre el conflicto que representan las prácticas sociales de subordinación y discriminación que, pese a los cambios logrados, persisten en nuestra realidad, así como de los elementos de identificación que establece, por contingentes que sean. Al obviar cualquier otra categorización social y considerar determinante la experiencia de cada mujer, introduce cierto relativismo y una visión acrítica sobre las ideas y procesos sociales que subyacen a dichas prácticas. No me refiero con ello a la práctica que muchas mujeres inician ajena a cualquier consideración feminista, pero que deriva en experiencias de defensa de espacios de libertad; sino a las que se enfrentan a la autonomía de las mujeres y afianzan la subordinación, o fundamentan relaciones de poder entre las propias mujeres, aspectos que, en distintas versiones, desarrolla el movimiento femenino de derechas.
Desde un punto de vista político, no todo es igualmente relevante para el proyecto feminista, pues la especificad de la experiencia de una mujer no garantiza su valor político so pena de caer en lo que las feministas mexicanas llaman “el mujerismo”. Cuestionar, someter a crítica experiencias, intereses y procesos sociales que subyacen en dichas prácticas resulta fundamental para formular un discurso crítico y propuestas de cambio.
Por otro lado, si no es posible ninguna consideración de las mujeres como colectivo, y se prescinde de la discriminación sexista, dejan de resultar pertinentes las reivindicaciones específicas e incluso el propio movimiento y la propuesta resulta paralizante para la acción feminista, dificulta la crítica social y la conceptualización de la opresión como un proceso estructurado (Young, 2000).
6. PROTECCIONISMO/AUTONOMÍA SEXUAL
La disyuntiva que plantan estas posiciones se refleja, con sus particularidades, en un campo tan relevante para la teoría y práctica feminista, como es el de la sexualidad, al ser un elemento central en la identidad de mujeres y hombres. Por un lado se establece una oposición entre la sexualidad masculina: agresiva, violenta y genital, y la femenina que por el contrario se describe como suave, sensual y no genital. La violencia sexual estaría pues intrínsecamente unida a la naturaleza violenta del varón, por lo que combatirla se convierte en el eje de la política sexual del movimiento.
En el otro extremo están las posiciones que se limitan a reconocer y dar por válidas las distintas prácticas sexuale, haciendo del placer el único eje de intervención feminista y por tanto dejando de lado las relaciones de poder a las que la sexualidad no escapa.
Diversas autoras (Vance, 1989) han llamado la atención sobre algunos problemas que plantean estas posiciones. Por un lado sobre la tentación de establecer un nuevo modelo sexual, necesariamente normativo, al definir a partir de generalizar una parte de la conducta sexual de algunas mujeres cómo deben ser sexualmente todas ellas, y por tanto negando sus distintas manifestaciones de deseo, fantasías y experiencias sexuales. Y por otro lado, el obviar que la sexualidad, aun presentando cierta autonomía respecto al género, es una construcción social y por tanto susceptible de modificación.
Una política que sólo se centra en el peligro, la violencia sexual, lo hace aparecer tan determinante que excluye cualquier otra posibilidad de actuación que no sea la protección frente al deseo masculino, y deja de lado el discurso del placer, de la autonomía sexual de las mujeres. Pero enfatizar sólo el placer y prescindir del peligro supone ignorar las relaciones de poder en las que se inscribe la sexualidad y el modelo sexual dominante. Al feminismo no le queda otra que transcurrir entre la tensión del placer y el peligro, y aunar la lucha contra todas las expresiones de violencia sexual junto con la defensa del placer, la autonomía y libertad sexual de las mujeres.
7. LAS DIVERSAS IDENTIDADES DE LAS MUJERES
La reflexión y reorientación práctica que suscita asumir la diversidad parte de considerar, en primer lugar, que el sexismo se manifiesta en distintas realidades culturales, económicas y sociales por las que discurre la vida de las mujeres: es decir que, aunque la subordinación de género es común, no son necesariamente idénticas las formas en que se concreta, como tampoco lo son los procesos que tiene que levantar el feminismo en cada lugar del mundo para enfrentarse a ellas. Requiere por tanto un feminismo situado histórica y culturalmente.
En segundo lugar, la ubicación social en función del género tiene distintas implicaciones en la subjetividad de las mujeres. Indudablemente genera elementos comunes a partir de experiencias compartidas de exclusión y discriminación, por más variados que sean los ámbitos en los que se producen: la percepción que se tiene de las diferencias biológicas, sentimientos compartidos de injusticia, lo que representa la asignación de las tareas relacionales y la diferente forma de organizar la vida que implica, o la empatía que produce la búsqueda de espacios de libertad personal, cualesquiera que sean estos y las formas de hacerlo. Pero dicho esto, no se puede afirmar que todas tienen necesariamente las mismas experiencias: no todas las mujeres sufren agresiones, ni todas son madres, o heterosexuales, ni proceden del mismo país; los mismos problemas se pueden vivir de distinta forma, o en distintos momentos; y los sentimientos que una misma situación provoca pueden ser muy diversos, como lo son los recursos que tienen para enfrentarse a ella.
El género no define por tanto un modo de ser estable y universal pues la identidad de las mujeres es diversa y compleja en la medida que actúa en una pluralidad de contextos sociales. El feminismo por tanto se enfrenta al reto de acoger e interpretar la variedad de formas que adopta el ser mujer. Esos interés e identidad cambiantes de las mujeres también convierte en más compleja, y algo desestabilizador, la acción del movimiento.
Un ejemplo que puede resultar ilustrativo de los problemas que plantea articular en la práctica la diversidad lo encontramos en la dificultad de las leyes para atender realidades tan complejas. La ley integral contra la violencia de género hace de la denuncia de las mujeres el centro neurálgico de intervención, dejando por tanto fuera del acceso a los recursos sociales, laborales y económicos a quienes no optan por la vía judicial como camino de resolución del conflicto. Pese a que el número de denuncias ha ido en aumento sigue representando tan sólo el 5% de las mujeres que sufren malos tratos por parte de su pareja o expareja. Las mujeres no denuncian por muy distintas causas: por miedo a la reacción del agresor; porque no confían en la justicia al ver los prejuicios y la imprudencia con que actúan algunos jueces dejándolas en una situación de mayor riesgo por no adoptar en tiempo y forma las medidas cautelares necesarias; o bien porque no quieren judicializar su caso, quieren acabar con la violencia que viven, pero no que “el padre de sus hijos” acabe en la cárcel. La denuncia es fundamental en muchos procesos de violencia, pero no acoge a todas las mujeres, y al no contemplar la enorme complejidad de los itinerarios vitales de las mujeres, las deja fuera del amparo de las medidas públicas.
Otro tipo de problemas derivan de negar la diversidad. Es el caso del tratamiento de las demandas de las trabajadoras del sexo. Dejando a un lado el intenso debate que suscita, me remito a lo que ellas plantean, porque las prostitutas han tomado la voz y plantean cosas muy distintas. Se atiende a quienes desean dejar la prostitución y denuncian las mafias que las fuerzan mediante engaño y coacción a trabajar privadas de libertad y en condiciones prácticamente de esclavitud. Pero desde distintas Administraciones y sectores del feminismo se niega la voz, incluso su propia existencia, a quienes autodefiniéndose como trabajadoras del sexo afirman que la prostitución no siempre es producto de la coacción, que no lo es en su caso y quieren continuar trabajando como prostitutas. Sin dejar de cuestionar el modelo sexual heterosexista y la progresiva mercantilización de cada vez más aspectos de la vida, resulta evidente que no abordar la estigmatización social que recae sobre ellas y defender sus derechos es situarlas en los márgenes de una legalidad donde se produce mayor indefensión y abusos.
Y por último quisiera señalar un tercer tipo de problemas: la deriva discursiva y práctica de victimización permanentemente de las mujeres (que obviamente no significa dejar de actuar sobre situaciones de opresión y desigualdad). Me refiero al reiterado tratamiento de las mujeres como sujetos pasivos de la dominación masculina, necesitadas de permanente tutela y protección. Este enfoque muchas veces va en detrimento de su consideración como sujetos activos, capaces, incluso en situaciones tremendamente duras, de desarrollar habilidades para formular sus deseos y exigencias, en base a su capacidad ética para decidir sobre su vida. Este discurso que encuentra un particular rechazo entre las mujeres jóvenes.
8. JUSTICIA SOCIAL E IDENTIDAD CULTURAL
Establecer si las mujeres ganan más con políticas en las que la diferencia sexual se hace irrelevante o por el contrario en las que constituyen el fundamento de cualquier propuesta; reclamar medidas específicas, proteccionistas, formulando derechos específicos o medidas que partan de un trato igual a hombres y mujeres bajo el paraguas de los derechos generales no deja de ser una discusión pragmática. Las distintas argumentaciones y medidas pueden tener más o menos interés y eficacia para lograr cambios dependiendo de muchos factores: de la oportunidad del momento, dónde esté situado el debate de partida en la sociedad, la dinámica de lucha en la que se inscribe la reivindicación, y cómo se valora la situación de partida de las mujeres. En este sentido no se puede obviar que, tras más de treinta años de presencia activa del feminismo los cambios logrados en la sociedad y en las propias mujeres no han sido lineales y han generado distintos niveles de autonomía económica, sexual y social.
Visibilizar y dar valor al trabajo de cuidados que realizan las mujeres es de justicia, pero si esta afirmación no se inscribe en una dinámica de justicia social en la que se exija la redistribución de los recursos y la responsabilización de los hombres y los gobiernos, caería en corroborar la identificación del cuidado con lo femenino como si fuera algo inamovible. Su sentido no es afirmar la división del trabajo en función del sexo, sino al contrario tratar de desestructurarla.
En un momento dado puede ser viable la exigencia de medidas proteccionistas como son las de acción compensatoria o discriminación positiva en el ámbito laboral (dejo a un lado la discriminación positiva en la representación política pues incorpora elementos que lo hacen más complejo, como la representación de grupo en el terreno de las ideas). Se parte de una situación de desigualdad profunda y prolongada y se enfrentan a las resistencias de un empresariado anti-igualitrista y preconstitucional. A mi modo de ver se trata de medidas puntuales, evaluables y modificables en función de la eficacia y efectos producidos.
Sin embargo y acercándonos a otro tema de actualidad, la defensa de la custodia compartida, al igual que la exigencia de un permiso de paternidad propio por el nacimiento de un hijo o hija, se basa en el objetivo de lograr generalizar lo que hoy resulta una práctica minoritaria: que los hombres asuman la paternidad social, facilitando que la maternidad deje de ser un handicap en la vida de muchas mujeres, condicionando su desarrollo personal en otras facetas personales y laborales, sin por ello lesionar los derechos de las mujeres que por haberse dedicado al cuidado de hijos e hijas se encuentren sin recursos propios ante una separación y por tanto requieran medidas específicas.
Enfrentarse a estos dilemas es un estímulo y plantea nuevas tensiones al movimiento feminista a su práctica diaria, al enfoque de las reivindicaciones, y a su estrategia.
No dar por lógica y natural la unidad entre las mujeres no implica negar la existencia de elementos comunes, supone tratar de articular las diferenciar para ir trabando esa unidad y el diálogo entre las distintas experiencias y prácticas feministas y priorizaruna política de alianzas sobre las propuestas y reivindicaciones que se formulan desde las distintas organizaciones feministas.
Requiere también desarrollar políticas y discursos que integren el reconocimiento de cierta identidad cultural de las mujeres, la búsqueda de su reconocimiento social en tanto que tales junto con políticas de justicia social e igualdad que permitan romper lo que el género determina, enfrentarse a las desigualdades y discriminaciones que genera la cultura patriarcal, las estructuras sociales y económicas.
“Soy demasiado inteligente, demasiado exigente y demasiado ingeniosa para que alguien pueda hacerse cargo de mí por completo. Nadie me conoce ni me quiere del todo. Sólo me tengo a mí misma” -Simone de Beauvoir
9. Preguntas sugeridas
  1. ¿Qué es el feminismo?
  2. ¿Cómo construir o accionar en conjunto desde la diversidad de los feminismos? Es decir, trabajar juntas aunque no pensemos igual.
  3. ¿Que impacto ha tenido el movimiento feminista en el América Latina?
  4. ¿Cómo interactúa el feminismo con otras luchas emancipadoras? ¿Y hasta dónde pueden trabajar en conjunto?
  5. ¿Cuáles son los objetivos del feminismo?
submitted by eliot_zea to MindshopKnowledgeSoc [link] [comments]


2023.11.27 04:19 Next_Effect_1999 Porque la derecha latina y los evangelicos son tan fanáticos de Israel ¿?

Con esto de la guerra Israel-Gaza, he visto que justifican cualquier cosa que haga Israel y en su mayoría es por razones religiosas, pero es que el Israel bíblico desapareció hace mas de 1500 años, la población actual ni se parece a las personas autóctonas de la región como los palestinos o jordanos, los judíos no creen en Jesús y ni se arrepienten de matarlo, hasta en el talmut babilónico dicen que Jesús era hijo de una prostituta y de un soldado romano, que aprendió brujería cuando fue a Egipto y justifican su crucifixión, es como que te escupa en la cara y luego me beses los pies, he visto el fanatismo de la derecha latina y los evangélicos y no los entiendo
submitted by Next_Effect_1999 to RedditPregunta [link] [comments]


2023.11.26 15:38 telasuda DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día Internacional de la Mujer, denominado también Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día de la Mujer, conmemora el inicio de las reivindicaciones de los derechos de las mujeres. En telasuda.com hemos querido sumarnos a la celebración mediante el diseño de varios modelos de camisetas y sudaderas que destacan los valores de las mujeres.

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Historia

Existen varias teorías sobre el origen del día 8 de Marzo como el día internacional de la mujer. Una de las más extendidas es la que explica que, el 8 de Marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles protestaron en las calles de Nueva York con el lema “pan y rosas” para reclamar mejoras en las pésimas condiciones de trabajo que especialmente debían soportar las mujeres. El salario de las féminas podía llegar a ser en esa época el cincuenta por ciento inferior al de los hombres, simplemente por el hecho de ser mujer.
Las protestas finalizaron violentamente por la intervención de la policía, pero tuvo una gran repercusión. Fue una de las primeras manifestaciones que sentó las bases para posteriores movilizaciones, protestas y exigencias en la lucha de los derechos de las mujeres, sirviendo de referencia para establecerse en esa fecha como el Día Internacional de la Mujer.

8 DE MARZO
Sin embargo, tal y como señala la ONU, hay que señalar que en 1848 sucedió un acontecimiento importante en el movimiento feminista en Estados Unidos. En concreto, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott, indignadas por la prohibición de hablar a las mujeres contra la esclavitud en una convención, reunieron a cientos de personas en la Primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres.
En 1893, Nueva Zelanda fue el primer país en permitir el voto de las mujeres, extendiéndose posteriormente por otros países.
El 17 de Agosto de 1907 se celebró en Stuttgart (Alemania) la Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, creando la organización que actualmente se conoce como Internacional Socialista de Mujeres. En esta conferencia se aprobó una resolución solicitando el voto femenino, nombrándose a la alemana Clara Zetkin como Secretaria Internacional de la Mujer, de pensamiento comunista, y muy luchadora por los derechos de las mujeres.
Según declaración efectuada por el Partido Socialista de los Estados Unidos, el 28 de Febrero de 1909 se celebró el Primer Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos que, hasta 1913, se siguió celebrando cada último domingo de dicho mes.
En 1910 se celebró en Copenhague (Dinamarca) la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en ella, Clara Zetkin planteó y se adoptó la celebración del Día de la Mujer Trabajadora. La primera conmemoración se efectuó el 19 de Marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, extendiéndose posteriormente a otros muchos países del mundo. En 1913 en Rusia se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, así como en 1917 las mujeres rusas se declararon en huelga solicitando “pan y paz”, como consecuencia de los 2 millones de soldados rusos muertos en la Primera Guerra Mundial, obteniendo como resultado de la huelga el derecho al voto. Desde 1922 se celebra en China, y en 1936 se celebró por primera vez en España.

CLARA ZETKIN
Una fecha señalada por la tragedia fue el 25 de Marzo de 1911, este día se produjo un incendio en la fábrica de camisetas para hombre Triangle Shirtwaist Co. de Nueva York, fue la catástrofe industrial que se cobró más víctimas mortales en toda la historia de Nueva York. Murieron 129 trabajadoras, 17 trabajadores y quedando heridas otras 70 personas. La gran mayoría de las víctimas eran mujeres inmigrantes del Este de Europa e Italia, de entre catorce y veintitrés años.
La desgracia se produjo en el distrito histórico de Greenwich Village, en la esquina de Greene Street con Washington Place, en la parte este de Washington Square Park. La fábrica, propiedad de los inmigrantes judíos Max Blanck e Isaac Harris, se encontraba en los plantas octava a décima del edificio, ocupando normalmente a unos 500 empleados, mayoritariamente mujeres jóvenes inmigrantes que realizaban un horario de 9 horas al día más 7 horas los sábados, es decir, un total de 52 horas a la semana, percibiendo un salario de entre 7 y 12 dólares semanales.
La causa de la fatalidad obedeció a la imposibilidad de salir de inmueble en llamas debido a que todas las puertas de las escaleras habían sido cerradas por los responsables de la compañía para evitar los robos. El incendio pudo provocarse, según un informe de los bomberos, por una colilla tirada en un cubo con restos de tela. Muchas de las trabajadoras, al no poder salir del edificio, saltaron a la calle desde las elevadas alturas en las que se encontraban, esperándoles una muerte segura o, en el mejor de los casos, sufrir lesiones de gran consideración.
El desastre de Triangle Shirtwaist Co. impulsó la realización de importantes cambios en las normas de seguridad y salud laboral en la industria, desencadenando en la creación del importante Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles (International Ladies’ Garment Workers’ Union) que pelearía por la mejora de las miserables condiciones de trabajo que existían en esos tiempos.

EDIFICIO DEL INCENDIO Triangle Shirtwaist Co

Cuando se reconoció el Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos

No fue hasta el año 1994 cuando en Estados Unidos se reconoció el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer. Tal reconocimiento fue consecuencia de la solicitud efectuada por la actriz inmigrante polaca Beata Pozniak ante el Congreso de los Estados Unidos, declarándose por éste el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer.

BEAT POZNIAK

La intervención de Naciones Unidas

En la Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco en 1945, se declaró que la igualdad de sexos era un derecho humano fundamental, contribuyendo desde entonces en la mejora de las condiciones de las mujeres en todo el mundo.
El 8 de Marzo de 1975, las Naciones Unidas celebraron por vez primera Día Internacional de la Mujer. La Resolución 32/142 de la Asamblea General de la ONU, de Diciembre 1977, convidó a todos los estados que proclamasen un “Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”, debiendo comunicarlo al secretario general de la Organización.
El derecho al voto de las mujeres es un derecho recogido desde 1979 en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), es un Tratado internacional para la protección de los derechos de las mujeres, aunque en países como Afganistán, Pakistán y Siria este derecho brilla por su ausencia o resulta prácticamente imposible el poder ejercerlo.
En 2011 se celebraron los 100 años del Día Internacional de la Mujer. Año en el que también empezó su actividad la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, conocida como ONU Mujeres.

ONU

Los derechos de las mujeres, cómo se vulneran.

La violencia de género acontece cuando se realizan actos violentos contra mujeres, niñas y personas LGBTI como consecuencia de su orientación, identidad de género o características sexuales.
La violencia sexual y acoso, el acoso sexual es cualquier conducta no deseada de característica sexual. Pueden ser conductas físicas, solicitar favores sexuales o la utilización de un lenguaje sexual inapropiado. La violencia sexual supone una agresión sexual.
La discriminación laboral. En el ámbito laboral las mujeres suelen ser objeto de discriminación de género, como por ejemplo la diferencia salarial entre hombres y mujeres por un mismo trabajo, se calcula que las mujeres ganan un 23% menos que los hombres por idéntico trabajo. También cabe resaltar que entre un 60% y un 70% de los hombres ocupan, en detrimento de las mujeres, los puestos de relevancia en la administración, consejos de administración de empresas, etc.
La discriminación por determinada orientación sexual e identidad de género. En muchos países del mundo, más de los que creemos, se niegan los derechos de las mujeres por su orientación sexual, identidad de género o sus características sexuales. Las mujeres lesbianas, bisexuales, trans e intersex y otras personas no convencionales en su género, padecen acoso, discriminación, exclusión y violencia.

Derechos de las mujeres

Primer Paro Internacional de Mujeres en 2017

El 8 de Marzo de 2017 se produjo el Primer Paro Internacional de Mujeres impulsado por organizaciones feministas de más 50 países, para hacer patente la violencia machista en todos sus aspectos, económicos, sociales, políticos, culturales, sexuales, etc.
Los siguientes años, incluso en plena pandemia del COVID, se han ido celebrando de forma puntual los Paros Internacionales de Mujeres (Segundo Paro …, Tercer Paro…), incrementándose el número de países participantes y realizándose numerosas actividades relacionadas con los derechos de las mujeres.
El Paro Internacional de Mujeres se le conoce también por sus siglas PIM, o por el Movimiento 8M o sencillamente el 8M, su denominación en inglés es International Women’s Strike (IWS), movimiento de ámbito mundial que promueve la huelga de mujeres a nivel internacional el día 8 de Marzo.
Actualmente, la lucha continúa principalmente para tratar de erradicar la violencia de género, y lograr que exista una plena igualdad entre mujeres y hombres. Objetivos harto difíciles si no existe una concienciación desde la infancia, con implicación de toda la sociedad, desde la familia, escuelas, entidades, empresas, gobiernos, etc.

HUELGA 8 MARZO

Famosas feministas

Hipatia de Alejandría (Alejandría, Egipto entre 355 y 370)
Wu Zetian (Guangyuan, China 624)
Christine de Pizan (Venecia, Italia 1364)
Emilie du Châtelet (París, Francia 1706)
Olympe de Gouges (Montauban, Francia 1748)
Mary Wollstonecraft (Spitalfields-Londres, Reino Unido 1759)
Lucretia Mott (Nantucket-Massachusetts, Estados Unidos 1793)
Flora Tristán (París, Francia 1803)
Harriet Taylor (Walworth-Londres, Reino Unido 1807)
Ada Lovelace (Londres, Reino Unido 1815)
Elisabeth Cady Stanton (Johnstown-Nueva York, Estados Unidos 1815)
Susan B. Anthony (Adams-Massachusetts, Estados Unidos 1820)
Concepción Arenal (Ferrol, España 1820)
Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, España 1837)
Emilia Pardo Bazán (A Coruña 1851)
Clara Zetkin (Königshain-Wiederau, Alemania 1857)
Emmeline Pankhurst (Moss Side-Mánchester, Reino Unido 1858)
Marie Curie (Varsovia, Polonia 1867)
Emmeline Pethick-Lawrence (Clifton-Bristol, Reino Unido 1867)
Carmen de Burgos (Almería, España 1867)
Emma Goldman (Kaunas, Lituania 1869)
Lise Meitner (Viena, Austria 1878)
Virginia Woolf (Kensington-Londres, Reino Unido 1882)
Clara Campoamor (Madrid, España 1888)
Victoria Kent (Málaga, España 1892)
Margarita Nelken (Madrid, España 1894)
Dolores Ibárruri “La Pasionaria” (País Vasco, España 1895)
Matilde Landa (Badajoz, España 1904)
Federica Montseny (Madrid, España 1905)
Frida Kahlo (Coyoacán-Ciudad de México, México 1907)
Rachel Louise Carson (Springdale-Pensilvania, Estados Unidos 1907)
Simone de Beauvoir (París, Francia 1908)
Hedy Lamarr (Viena, Austria 1914)
Indira Gandhi (Allahabad, India 1917)
Eva Perón (Los Toldos, Argentina 1919)
Rosalind Franklin (Notting Hill-Londres, Reino Unido 1920)
Betty Friedan (Peoria-Illinois, Estados Unidos 1921)
Jocelyn Bell (Lurgan, Reino Unido 1943)
Rigoberta Menchú (Guatemala 1959)
Beata Pozniak (Gdansk, Polonia 1960)

Mujeres feministas


Olympe de Gouges

Clara Campoamor

Malala Yousafzai

Qué significa el color morado

El color morado, conocido también por color violeta o color lila, se asocia a la realeza, representa la creatividad, la imaginación, la sabiduría, el misterio, la magia y la locura.
Una de las hipótesis del por qué relacionamos este color con el movimiento feminista, se fundamenta en que es el resultado de fusionar el color rosa y el color azul, colores que tradicionalmente se asocian con el género femenino y el masculino, respectivamente.
Sin embargo, su origen se vincula al movimiento en favor del sufragio femenino en Reino Unido a inicios del siglo XX, en el que las sufragistas inglesas seleccionaron el color morado, junto al verde y blanco, como colores representativos de sus reivindicaciones. Estos tres colores los lucían en la típica banda honorífica que se colocaban como símbolo identificativo, y en la que constaba el lema “votes por women”.

votes for women
Una de las más destacadas sufragistas fue Emmeline Pethick-Lawrence, quien en 1907, junto con su esposo Frederick Pethick-Lawrence, fundó el periódico Votes for Women) (Votos para las Mujeres), vinculado al movimiento en favor del sufragio femenino en el Reino Unido y que hasta 1912 fue el periódico oficial de la Unión Social y Política de las Mujeres, principal organización sufragista. En dicho periódico se publicó un artículo en el que se decía que el color púrpura era el color real, que representaba la sangre real que fluía en las venas de cada sufragista, y de su instinto de libertad y dignidad; el blanco representaba la pureza en la vida pública y privada; y el verde representaba la esperanza y el símbolo de la primavera.
https://www.historic-uk.com/HistoryUK/HistoryofBritain/Votes-For-Women/
Otra teoría señala que estos tres colores fueron escogidos por la inicial de cada color, Green, White y Violet, “Give Women Votes” (Dadle el Voto a las Mujeres).
También existe la hipótesis que el color morado se debe al incendio de la empresa Triangle Shirtwaist Co. en Nueva York, que fue calificado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) como la catástrofe industrial con más víctimas mortales de dicha ciudad. Cuenta la leyenda que las prendas que se producían en esa compañía eran de color morado, y que el humo que de allí salía inundó la ciudad de Nueva York de este color.

¡¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!!

submitted by telasuda to u/telasuda [link] [comments]


2023.11.26 14:02 gsmiga La "virtus" romana.

La virtuosa Lucrecia se quitó la vida en 510 a.C. tras ser violada por Sexto Tarquinio, rey de Roma. El escándalo que se montó fue de tal magnitud, que, entre otras causas, acabó trayendo a la República.
El Decenvirato era 10 varones republicanos encargados de mediar en las disputas entre patricios y plebeyos. El primer Decenvirato, integrado por patricios tenía descontento al pueblo por sus abusos y porque no convocaban elecciones. El presidente del Decenvirato, Apio Claudio Craso, usó su poder para quedarse con la hija de Lucio Virginio, llamada Virginia. Su padre la asesinó a puñaladas para evitar que Apio Claudio se la apropiase. Hubo una sublevación que restauró los valores republicanos.
Las mujeres casadas en Roma debían consagrarse a la reproducción y tolerar que sus maridos se fuesen con prostitutas y amantes que no fuesen casadas. Pero al fín de la República el sexo extramarital comenzó a considerarse muy perjudicial.
El Emperador Augusto intentó restablecer los valores republicanos, pero su hija Julia era una mujer muy promiscua y escandalosa, por lo que se vio obligado a desterrarla a la isla Pandataria.
Tiberio, sucesor de Augusto, se vestía de mujer en Capri, en sus desenfrenadas fiestas. Y Calígula aparecía en los banquetes disfrazado de Venus.
Nerón mató de una patada en el vientre a su mujer, Popea. Se dijo que fue incestuoso con su madre Agripina, a la que mandó matar. Además, en algunos banquetes se envolvía en pieles de animales salvajes y se dedicaba a mutilar los genitales de hombres y mujeres atados a estacas.
Mesalina frecuentaba los burdeles y se ofrecía como puta, por lo que recibió el apelativo de "Reina de las putas imperiales". Plinio el Viejo cuenta que durante una orgía desafió a una prostituta a un "tour de force", a ver quién de las dos se acostaba con más hombres, y ganó Mesalina, que se acostó con 25. El maratón sexual duró 24 horas y hay que señalar que Meslina era la esposa del Emperador Claudio.
El Emperador Heliogábalo, de vida repugnante, según la Historia Augusta..."Tomó lujuria de cada orificio de su cuerpo, enviando agentes en busca de hombres con penes grandes para satisfacer sus pasiones (...) El tamaño del órgano de un hombre a menudo determinaba el cargo que le otorgaba". Este abuso provocó el rechazo del Senado y los pretorianos, y en complot tramado por su abuela, Heliogábalo fue asesinado a los 18 años.
submitted by gsmiga to forolibre [link] [comments]


2023.11.25 14:47 Manchester-Retroxd4 Mujeres con pene

Tengo una fantasía con las mujeres con pene, no se, imagino meterle pinga mientras se masturba
el simple hecho de pensar en ese anito apretadito y mi pene explotando de semen en ese hoyito mientras le agarro las tetas y ella se masturba es el hambre que tiene mi pene todos los días
También el factor sorpresa, imagina que vas por prostitutas y vas por una en la calle y cuando ya estén en la cama diga: "TA-TARAAAN también tengo uno" yo igual le daría, soy una persona totalmente abierta
Ahora imagina que sea un femboy/trapito CON MAS GANAS LE DOY, verla vestida/o de monita china con medias largas y una tanga rosadita con minifalda blanca y su pelo rosadito y de la nada tenga sorpresa me darían ganas de castigarlo/a por engañarme y darle sin para en ese ano, hasta que dejarlo rojo y botando humo, quiero llenar ese culo de semen mientras beso su lindo cuello y aprieto esas tetas
submitted by Manchester-Retroxd4 to copypasta_es [link] [comments]


2023.11.24 20:32 Manchester-Retroxd4 Necesito una vagina UnU

Quiero una vagina bien jugosita, apretadita, calientita, peludita para llenarla de mi semen, mi pene erecto ya no aguanta mas.
Mi personalidad de virgen no me lo permite, no se hablar con chicas, buscaría prostitutas pero seria usar con condón y aparte no son vírgenes, no aprietan lo mismo; quiero una para estrenar, hacerla mi puta y luego abandonarla.
submitted by Manchester-Retroxd4 to copypasta_es [link] [comments]


2023.11.23 14:19 drawar Spain is amazing!

*long post warning - also using my real account cause I'm 30 soon and not giving a fuck about throwaways anymore*
So I (28 M) just came back from an eventful solo trip to Spain and I feel like I need to share it with someone, especially those still on the fence about solo travel.
Madrid was my last stop in Spain before flying back to Singapore, and I booked a hotel for several days, with breakfast included. The first morning at the hotel restaurant, I noticed this cute server who always greeted guests with the biggest smile, and most importantly, was wearing a pride pin badge on his shirt. Though I was eager to ask him out, my lack of flirting skills and fear of jeopardizing his job held me back. So all I did was steal discreet glances at him while chomping on my pan con tomate in silence.
It wasn't until the second last day when he asked "Will I see you again tomorrow?" as I was leaving the restaurant that I saw my opening. I then told him that the upcoming night would be my last and asked for recommendations on good bars in Chueca (the gay district) to visit. He appeared noticeably nervous upon hearing that but after a brief pause, he mentioned that he didn't frequent bars 😳 and offered to ask around and text me if I shared my phone number. I of course happily gave mine away and he started pinging me after his shift was over. I genuinely expected him to simply provide a list of places, as per my request. However, to my surprise, he offered to accompany me after learning that I was going to bars alone.
We met at the metro station and started exploring the area. After grabbing a big fat phallic ice cream at a place called La Polleria (solely for me since he's vegan), we eventually found ourselves at a cozy bar. We talked for hours about our careers and hobbies, and when the discussion turned more abstract, touching on aspects like his challenges as an immigrant in Spain, we used Google Translate. As the night drew to an end, mainly for me because I was having an early flight the next day, he asked if he could kiss me, and we made out in the bar. It was the first time in a long time that I'd been intimate with someone and it felt so good. Since my phone died at some point during the evening and I was left without Google Maps, I asked him to walk me back to the hotel. We continued kissing while walking and it felt so liberating, especially since it's something I could never do in Singapore. Then out of a sudden, as we were turning a dark corner, he pinned me against the wall and started giving me heads, and I started doing the same too, both of us stopping every few minutes to check for the police. It was incredibly reckless on our part, but let's just say we were only thinking with our dickheads at the time.
We said goodbye a few meters from the hotel entrance for obvious reasons, and he repeatedly told me to set alarms so I wouldn't miss my flight. The next morning he even phoned my room using the hotel line to make sure I was up and gave me a breakfast box to takeaway to the airport when I told him I didn't have time to sit down and eat.

And ... that's the end of my hookup story in Spain, sorry for the long post and if you have made it here, thank you. Although it's unlikely we will meet each other anytime soon, we're still chatting as fwbs: I can teach him English while he helps me improve my Spanish. I would be lying if I said I didn't want something more from this, but given our circumstances, that's not a viable option, so I'm happy with the current arrangement ☺️
submitted by drawar to gaybros [link] [comments]


2023.11.23 10:54 Happy-Event-4937 Reparación de Ordenadores

¡Necesitas un Soporte Técnico Experto! Reparación de Ordenadores MacBook, Sustitución de teclado y MAS. En Data System, ofrecemos soluciones rápidas y confiables tanto para Hardware o Software, nuestro equipo de expertos en Soporte IT está listo para ayudarte.
Data System es una empresa con más de 10 años de experiencia, revisión y presupuesto gratuito. Visítanos en Calle Dr. Esquerdo 12, 28028, Madrid. ¡¡¡Precios Orientativos!!! Horarios: Lunes a Viernes de 10:00H-14:00H / 17:00H-20:00H. Contacto: Tel. 661 531 890 Web www.reparacionordenadoresmadrid.org
submitted by Happy-Event-4937 to PublicidadGratis [link] [comments]


2023.11.22 08:00 SK33LA [Rai Movie - 22/11/2023] IRMA LA DOLCE - di Billy Wilder

[Rai Movie - 22/11/2023] IRMA LA DOLCE - di Billy Wilder
featured image
Trasmesso il 22/11/2023 alle 21:10 su Rai Movie
FILM COMMEDIA (155') USA 1963. Regia di Billy Wilder. Con: Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Lou Jacobi - Una prostituta parigina trova l'amore vero incontrando Nestore, un ex-poliziotto squattrinato. Irma decide quindi di lasciare il suo protettore per mettersi con Nestore ma non vuole assolutamente abbandonare la "professione". Nestore non è contento di questa decisione, anzi impazzisce di gelosia nei confronti dei clienti di Irma e decide allora di usare uno stratagemma. Nestore si traveste da ricco e facoltoso lord (Lord X) e presto diventa il suo unico cliente. Per corrispondere quanto dovuto a Irma dal generoso Lord X però Nestore dovrà massacrarsi di lavoro. Quando però egli si accorge che la sua donna inizia ad innamorarsi del suo alter ego decide di inscenare un finto suicidio per liberarsi della sua doppia personalità. L'equivoco genera un'indagine della polizia francese, che accusa Nestore di omicidio, conducendolo ad un processo in cui viene condannato a 15 anni di carcere....
I commenti sono aperti!
submitted by SK33LA to latelevisione [link] [comments]


2023.11.21 16:27 MelaniaSexLife Mi analisis de los ultimos 4 años y quiza algo de lo que vaya a pasar.

Primero el descargo: yo presumi que Gerardo no sacaba mas del 12-15% en las PASO y le erre por muchisimo. No solo por cuestion de encuestas sino tendencias y todo. Despues acerte las otras dos, ya que el resultado estaba cantadisimo de que Gerardo iba a ser presidente. Sigo sin entender como habian llorado tanto en primera vuelta por una diferencia de 6%, solo me da a entender de que el argentino promedio no entiende ABSOLUTAMENTE NADA ni de politica ni del sistema de votacion. Y mucho menos de matematica basica.

Porque Gerardo subio tanto en 4 años?

No hay forma de aclarar el vinculo directo. Es muy raro que una fuerza politica suba del 1,5% de Espert al 30% en solo 8 años (considerando los primeros 4 años como un tanteo de resultados). Sostengo que hubo muchisima mano de Rusia en esto, ya que Rusia tambien manipulo las elecciones de USA, y Argentina siendo aliado del BRICS, le conviene que en vez de una derecha tibia como el peronismo, asuma una derecha alineada con el titere Trump.
Rusia debe haber pagado millones en cuentas troll especialmente en instagram, youtube y tiktok, y en menor medida aca en reddit.

Como es nuestro nuevo presidente y que va a pasar?

La "Libertad" Avanza

Gerardo muy probablemente sea un titere, vaya a saber uno de quien, pero debe haber estado puesto por algun gobierno o interes capitalista. Esto es super obvio teniendo en cuenta que sumaron una literal prostituta (Fatima Flores) de primera dama un mes antes de las elecciones, que debe estar cobrando mas de 50 mil dolares al mes para no abrir la boca. O quiza la tengan amenazada de otra forma, pero habia que callar los "rumores" de que Gerardo tiene una relacion de tipo sexual con la hermana hace muchos años.
Todo esto probablemente no se sepa nunca o se sabra cuando sea muy tarde.
No creo que, de todas formas, Gerardo pueda hacer mucho. No va a dolarizar, no va a sacar los planes, no va a solucionar la pobreza ni hacer nada de lo que tiene propuesto que no sea cerrar la mayoria de ministerios y el banco central. Van a ser 4 años divertidos, si es que llega. Despues de este termino, el partido probablemtne desaparezca con el opositor al peronismo de turno.
A modo personal, ojala que haga mierda las relaciones con China de forma permanente. Seria lo unico bueno que quede de su gobierno.

Otros partidos

Ojala que crezca la izquierda (la unica izquierda que tiene este pais). Ellos deberian absorver a la parte positiva que quedo del kirchnerismo (que existe, les guste o no).
Cambiemos no creo que pase nada. Larreta es muy leal y no va a crear su propio partido, pero es lo que tendria que hacer. Hoy en dia hay un vacio gigante en propuestas de centro en argentina, es solamennte 5% izquierda y despues 95% derecha.
Y el peronismo siempre va a estar, de una forma u otra, quiza tengamos suerte e implosionen pero siguiendo lo que paso en otros paises, quiza terminen reforzados. Lo unico que les pido, es que si Maximo K. se postula, que todos salgamos a la calle a protestar porque no podemos tener un asesino de presidente.

Conclusiones

Lo que me queda en claro, eso si, es que cualquier pelotudo/a puede ser presidente en este pais. Solamente necesitas un latiguillo, tener pelo ridiculo y horrible, y estar en contra de los politicos. La gente es imbecil, no sabe lo que vota, ni le importa, siempre y cuando se salve su propio culo. La gente de este pais probablemente este perdida por los proximos 50 años y nada de lo que se haga ahora lo va a cambiar.
Asi que ya saben, si quieren ser presidente, no hay mejor momento que empezar ahora. Lo unico que tienen que hacer es oponerse a Gerardo, al peronismo y al pro, y revisar el peinado a ver como pueden hacer que les quede peor.
Gracias por leer todo esto.
submitted by MelaniaSexLife to argentina [link] [comments]


2023.11.20 06:24 bloddy_bastard Video musical raro

Quiero dar con un vídeo raro Talvez no sea taaaan desconocido pero no lo encuentro, es un vídeo musical de 3 personas Dos mujeres y un hombre delgado con una máscara, recuerdo parecida a un ratón sonriendo El vídeo es de muy mala calidad y supuestamente la historia del vídeo era que el tipo había contratado a 3 prostitutas, asesino a una enfrente de las otras dos y las chicas que aparecían en el vídeo tenían o veían el cuerpo en todo momento.
submitted by bloddy_bastard to LostMediaEsp [link] [comments]


2023.11.20 00:10 RiuzunShine Datos presidenciales sobre Javier Milei.

Ganó Javier Gerardo Milei. Es el nuevo Presidente (electo) de la Nación. Aquí un par de datos curiosos.
Si no contamos a los Presidentes interinos de la última dictadura cívicomilitar, Horacio Liendo, Carlos Lacoste y Alfredo Saint-Jean, y contamos a Arturo Rawson, pese a no haber sido investido como tal por ser depuesto antes de hacer el juramento de rigor, Milei es el 55.° Presidente de la Nación. Si invertimos esos cambios, él es el 57.°. Si no contamos a ninguno de ellos, es, ostensiblemente, el 54.°.
Como Presidente de iure, él es el 40.° Presidente de la Nación (descontando a Rivadavia y a López); si descontamos a Guido, cuyo gobierno es de naturaleza aún debatible, Milei es el 39.°. A su vez, Javier Milei es el 10.° Presidente de la Nación desde el regreso a la democracia (contando a Rodríguez Saá y Duhalde).
Milei es el más recientemente nacido Presidente. El cargo lo ostentaba Alberto Fernández, nacido el 2 de abril de 1959, un mes y 25 días después que Mauricio Macri.
Él asumirá con 53 años, misma edad que tenía Néstor Kírchner en 2003, Alejandro Lanusse en 1971 y Justo José de Urquiza en 1854. Más jóvenes que él fueron Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca (37 años), Bartolomé Mitre (41 años), Miguel Juárez Celman (42 años), Vicente López y María Estela Martínez (43 años), Carlos Pellegrini (44 años), Bernardino Rivadavia (45 años), José Figueroa Alcorta (46 años), Roberto Levingston y Arturo Frondizi (50 años), Jorge Videla, Santiago Derqui y Juan Domingo Perón (51 años) y Roberto Ortiz, Juan Carlos Onganía, Eugenio Aramburu y José María Guido (52 años).
Es el primer Presidente de la Nación en ser economista. Por el lado de los demás, las profesiones más destacadas (además de abogado y militar), son las de escritor (López, Mitre, Sarmiento y Perón), docente (Sarmiento, Yrigoyen, Justo, Castillo, Frondizi, De la Rúa y Fernández), periodista (Mitre, Pellegrini y Frondizi), ingeniero civil (Justo y Macri), juez (Luis Sáenz Peña y Castillo), historiador (Mitre), médico (Illia), odontólogo (Cámpora), prostituta (Martínez) y notario o escribano (Duhalde).
Milei es el 17.° Presidente de la Nación nacido en la Ciudad de Buenos Aires, la jurisdicción territorial de donde más Presidentes han venido.
Por último, su Vicepresidenta, Victoria Villarruel, es la cuarta mujer en ocupar la Vicepresidencia. Dos de las otras tres mujeres lo hicieron en las últimas dos Presidencias: Gabriela Michetti (Vicepresidenta de Macri) y Cristina Fernández (Vicepresidenta de Fernández). La otra es María Estela Martínez, Vicepresidenta durante el último mandato de su marido Perón.
¡Gracias por leer!
submitted by RiuzunShine to argentina [link] [comments]